¿Estas pensando en viajar a Cuba? Buena elección. El país caribeño ofrece un clima estupendo en gran parte del año. Esta Isla situada en el Mar Caribe es un destino muy codiciado para viajeros de gran parte del mundo.
Hoy quiero enfocar tu vista en una de las ciudades más emblemáticas he históricas de este país. La ciudad que a continuación te nombraré no pasará inadvertida si lo que buscas es Lugares Históricos, Religiosos, Fiestas y Hoteles. A demás te estaré hablando de Costo de Viaje.
Para comenzar te diré que Santiago de Cuba es llamada la Ciudad Héroe ya que recibe este nombre debido a las gestas revolucionarias; Luchas de Independencias también debido a los Héroes nacidos en esta provincia.
Aquí te van algunos lugares que son de visitación obligada si quieres experimentar algo realmente interesante.
Lugares Históricos
• Castillo del Morro
• Casa Museo Granjita Siboney
• Cuartel Moncada
Lugares Religiosos
• Santuario Nacional de La Virgen de la Caridad
• Santa Basílica Metropolitana
Fiestas
• Carnavales de Santiago de Cuba
• Fiestas del fuego
Hoteles
• Meliá Santiago de Cuba
• Iberostar Heritage Casa Granda
Cambio de divisas y Costos
• Dolar americano & Peso cubano
Bueno, si ya te decidiste por hacer este viaje y tener experiencias increíbles entonces ¡listo, no se diga más! Prepara tu equipaje y compra tu ticket con destino al Aeropuerto Internacional de Santiago de Cuba, si, como leíste, esta provincia tiene su propio aeropuerto internacional. Y comenzando hablar de los Costos quiero dejarte claro que el primer gasto que vas hacer depende del lugar donde vives. Eso está claro. A continuación te dejo una comparativa sobre el intercambio de divisas. Y quiero comenzar con este tema debido a que es una de las primeras cosas que debes de saber y hacer.
Cambio de divisas en Cuba
Cambio por particulares (personas locales)
$1.00 dólar americano = $50.00 pesos cubanos
€1.00 euro = $55.00 pesos cubanos
£1.00 libra = $60.00 pesos cubanos
Cambio por el estado
$1.00 dólar americano = $24.00 pesos cubanos
€1.00 euro = $30.00 pesos cubanos
£1.00 libra = $40.00 pesos cubanos
Solo te menciono estos tres tipos de monedas ya que regurlamente es lo que los viajeros traen. Esto puede variar. Si ya viste el cambio y estás dispuesto a cambiarlo en un puesto estatal lo puedes hacer en el mismo aeropuerto. Pero si saliste del mismo y vas a parar a un hotel entonces lo haces ahí ya que estos tienen saldo para cambiar tu moneda.
Pero si estás buscando que te sea un poco mas económica tu estancia y quieres pagar en pesos cubanos puedes llegarte algún puesto de rentas de carros antiguos pues los mismo choferes te los podrán cambiar. También puedes llegarte algún basar donde venden piezas de artesanía y los mismos vendedores te harán dicho cambio(trading).
Pero tienes que tener en cuenta que la mayoría de los Hoteles en Cuba tiene el servicio Todo Incluido, es decir que viniste con la compra de un paquete, pues entonces el dinero que cambies será para cuando salgas de excursión por tu cuenta.
Lugares Hostóricos
1. Castillo del Morro
El Castillo de San Pedro de la Roca o Castillo del Morro como también se le conoce, es una fortaleza militar situada en Santiago de Cuba, Cuba, declarada por la Unesco en 1998 como Patrimonio de la Humanidad. Esta fortificación militar renacentista fue construida en el año 1638 con el objetivo de proteger la ciudad de Santiago de Cuba contra un ataque naval. La idea surgió de parte del que entonces era gobernador de la provincia Pedro de la Roca y Borja.
El Morro de Santiago ha sido reconstruido en numerosas ocasiones, la más importante por el ingeniero militar Juan Martín Cermeño, tras ser casi destruido por dos terremotos en 1758 y 1766, remodelación que le dio su aspecto actual. Es considerado por los entendidos en la materia como una joya arquitectónica de indiscutible valor estético e histórico.
La entrada al complejo está integrada por restaurantes y puestos de recuerdos.
2. Casa Museo Granjita Siboney
Esta museo está situado en la carretera que va hacia la playa Siboney. Se trata de lo que fue un campamento desde donde partieron los jóvenes que ibana atacar El Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953 encabezados por Fidel Castro líder histórico del pueblo cubano. En las siete salas de este museo podrás conocer de primera mano la histórica casa, los preparativos previos al afamado asalto y el desarrollo y consecuencias que tuvo el mismo para la revolución cubana.
Entre sus objetos más valiosos podrás encontrar el fusil M-1 que llevaron los jóvenes ese día, rifles de tiro deportivo, uniformes, documentos y algunas fotografías.
3. Cuartel Moncada
Entre sus objetos más valiosos podrás encontrar el fusil M-1 que llevaron los jóvenes ese día, rifles de tiro deportivo, uniformes, documentos y algunas fotografías.
3. Cuartel Moncada
En la actualidad este cuartel es un centro educacional pero posee salas históricas donde podrás ver objetos, fotos, uniformes de los ocupantes en sus días de regimiento militar.
Lugares Religiosos
1. Santuario Nacional de La Virgen de la Caridad a solo unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba, tomando la vieja carretera del Caney y girando a izquierda en el poblado de El Cobre, llegamos a la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.
Su imagen representa a la Virgen María con un Niño Jesús en sus brazos y una cruz. A tono con el carácter y la familiaridad presentes en la idiosincrasia antillana, los cubanos le llaman «Cachita», añadiéndole cercanía y afecto incondicional.
Una larga y espaciosa escalinata brinda acceso a la iglesia de El Cobre, que tiene una apariencia neogótica, con tres naves rematadas por torres con campanario y una cúpula en la parte central.
En su interior, resulta imposible apartar la vista de la imagen de la virgen hecha de oro, rodeada de piezas con gran valor religioso y terrenal. La Capilla de los Milagros, ubicada debajo de la virgen, está repleta de cosas de toda índole, prendas y ofrendas con que los creyentes piden o agradecen sus favores.
2. Santa Basílica Metropolitana
La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción o simplemente Catedral de Santiago de Cuba, es un templo católico ubicado en la ciudad de Santiago de Cuba con categoría de catedral, sede de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba. Se encuentra ubicado en el Parque Céspedes en las calles Santo Tomás entre San Basilio y Heredia. Su fachada posee dos esculturas de mármol.
En 1522, la Iglesia Parroquial de Santiago de Cuba llamada Ermita de Santa Catalina fue declarada catedral por el papa Adriano VI, y su sede establecida en la ciudad. Su construcción terminó en 1526.
Fiestas
1. Carnavales de Santiago de Cuba
Lugares Religiosos
1. Santuario Nacional de La Virgen de la Caridad a solo unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba, tomando la vieja carretera del Caney y girando a izquierda en el poblado de El Cobre, llegamos a la Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.
Su imagen representa a la Virgen María con un Niño Jesús en sus brazos y una cruz. A tono con el carácter y la familiaridad presentes en la idiosincrasia antillana, los cubanos le llaman «Cachita», añadiéndole cercanía y afecto incondicional.
Una larga y espaciosa escalinata brinda acceso a la iglesia de El Cobre, que tiene una apariencia neogótica, con tres naves rematadas por torres con campanario y una cúpula en la parte central.
En su interior, resulta imposible apartar la vista de la imagen de la virgen hecha de oro, rodeada de piezas con gran valor religioso y terrenal. La Capilla de los Milagros, ubicada debajo de la virgen, está repleta de cosas de toda índole, prendas y ofrendas con que los creyentes piden o agradecen sus favores.
2. Santa Basílica Metropolitana
La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción o simplemente Catedral de Santiago de Cuba, es un templo católico ubicado en la ciudad de Santiago de Cuba con categoría de catedral, sede de la Arquidiócesis de Santiago de Cuba. Se encuentra ubicado en el Parque Céspedes en las calles Santo Tomás entre San Basilio y Heredia. Su fachada posee dos esculturas de mármol.
En 1522, la Iglesia Parroquial de Santiago de Cuba llamada Ermita de Santa Catalina fue declarada catedral por el papa Adriano VI, y su sede establecida en la ciudad. Su construcción terminó en 1526.
Fiestas
1. Carnavales de Santiago de Cuba
El Carnaval de Santiago de Cuba es una de las fiestas más grandes, famosas y populares que tiene toda la Isla de Cuba. Durante estas celebraciones la música, el baile, los ritmos contagiosos y también el ambiente de alegría sin dudas se adueñan de la comunidad.
Estas fiestas carnestolendas son la ocasión que los santiagueros han encontrado para olvidarse del estrés y drenarlo con la música y el baile. Otra de las importancias de la celebración del Carnaval de Santiago de Cuba es que con él se honra su historia y la cultura popular.
En estas fiestas populares o parrandas como antiguamente se les conocía podrás disfrutar desde talentos artísticos tales como danzas, grupos musicales así como también degustar platos únicos de esta región así como del país. Incluso podrás ver basarse de venta de objetos artesanales.
2. Fiestas del Fuego
Del 3 al 9 de julio de cada año, la ciudad de Santiago de Cuba se llena de color y ritmo para celebrar la cultura caribeña en la maravillosa Fiesta del Fuego, con bailes callejeros, fiestas nocturnas, talleres y mucha diversión que son parte de la popular Feria del Caribe. Viaja a Cuba en estas fechas y vive de cerca uno de los eventos más calientes de la isla.
Los que han escuchado que en Santiago todo se vuelve música y baile tienen en la Fiesta del Fuego la oportunidad de comprobarlo. El Festival Internacional de la Cultura Caribeña –como también se conoce a la Fiesta del Fuego– es el mejor preludio para las calles que poco a poco se van transformando en un verdadero carnaval. Cada año la fiesta se dedica a un país del área caribeña. Y para que el ritmo no se detenga, músicos y bailarines internacionales y cubano viajan a Santiago para regalar sus notas a una gran cantidad de personas que prometen no dejar nunca de bailar.
Así que si deseas interactuar con los locales te hago una invitación a salir del confort de tu casa y vivir una experiencia inolvidable.
Hoteles en Santiago de Cuba
1. Hotel Meliá Santiago de Cuba
El servicio exclusivo en planta The Level es la opción ideal para quienes buscan una estancia altamente personalizada, con detalles y atenciones exclusivas, atmósferas ejecutivas y máxima privacidad. Todos los gustos tienen espacio en la selecta y variada propuesta culinaria del hotel, con restaurantes A la Carta o Buffet, atractivos bares, sitios de snacks y la Sala de Fiestas Santiago Café, con ambientación santiaguera, presentaciones musicales en vivo, cenas y coctelería
Descubre en nuestra Plaza Central una ventana a la cultura santiaguera con galería comercial, oficinas de turismo, además de una atractiva área de piscina con Fitness Center
Hotel de referencia para negocios y eventos en Santiago de Cuba, posee un área de convenciones con salas polivalentes, locaciones alternativas para fiestas y banquetes, en formatos hasta para 250 personas.
2. Hotel Iberostar Heritage Casa Granda
Ubicado junto al Parque Céspedes, este hotel histórico construido en 1914 está a un minuto a pie del Museo Diego Velázquez y a 11 minutos de la animada Plaza de Marte.
Las habitaciones son sencillas, están decoradas con estilo clásico y disponen de minibar y televisión por cable.
El desayuno es gratuito. Las instalaciones también cuentan con un elegante restaurante con lámparas de araña y un bar con terraza y vistas al parque.
Hotel de estilo colonial con restaurante y bares con salón
Además de un restaurante, este hotel cuenta con 2 bares o salas y un snack bar o delicatessen. Otras instalaciones incluyen una terraza en la azotea, wifi en las zonas comunes y servicio. Ofrecen servicio de habitaciones las 24 horas para sus 58 recámaras, minibar y televisión. También podrás disfrutar de secadores de pelo, cajas fuertes y teléfonos.
Cubanacan Casa Granda ofrece 58 alojamientos con aire acondicionado, minibar y caja fuerte.
Los baños están equipados con ducha y bañera combinadas, artículos de higiene personal gratuitos y secador de pelo. Los servicios para las personas de negocios incluyen escritorio y teléfono. Se ofrece servicio nocturno de descubierta y servicio de limpieza todos los días.
Pero si quieres disfrutar de otras opciones te recomiendo buscar en los siguientes sitios
TripAdvisor.es
Booking.com
Costos
Los costos de estos increíbles lugares de descanso van desde los €35.00 hasta los €50.00 dependiendo de varios factores tales como:
• La calidad del lugar
• Temporada
• Localización
• Ofertas y servicios
Pero si no quieres quedarte en uno de estos majestuosos hoteles te recomiendo ir a las Casas de Renta, Casas de Alquiler o Rent Room como sus logos los indican. Ya que el alquiler es más barato y tendrás la oportunidad de disfrutar del día a día del cubano a demás de que podrás degustar platos con más sabor a cubanía e incluso podrás ser dirigido a los mejores locales donde disfrutar de la buena música y la vida nocturna. Así como también la renta de autos antiguos los cuales te llevarán hacia donde decidas ir.
Mejores Casas de Renta o Rent Room
1. Hostal Yoyi
2. Villa María del Carmen
3. Casa Dra Alicia
4. Roy's Terrace Inn
5. Casa Mabel
6. Casa La Nenita
Te pudiera seguir mencionando algunos otros pero lo cierto es que no acabaría nunca puesto que la lista es bien extensa. A demás el cubana a optado por incrementar este negocio en la isla y cada día hay más de estos ya que la demanda de turistas que arriban a esta provincia cada día es mayor.
Estos hostales van desde los €15.00 hasta los €40.00 dependiendo también de los factores anteriormente mencionados. Y pueden variar según la temporada y demanda.
Si te gustó este post te invito a que te suscribas a mi página y ahí obtendrás variadas actualizaciones del turismo en cuba y el resto del mundo.
¡Nos vemos!